La pareja (no sé si son matrimonio) Iglesias-Montero,
en el Gobierno.
Aunque en los días previos al comunicado
oficial ya se hablaba de que ambos formarían parte del gobierno de coalición
que se estaba fraguando, yo creía que Pablo no se iba a atrever a que su pareja
fuera nombrada ministra del nuevo gobierno en el que él iba a ser
vicepresidente. Ingenuamente, yo creía que Pablo Iglesias tendría un poco de
decoro; pero no ha sido así.
Es verdad que, tras la asamblea «Vistalegre
II» de 2017 y el sonado abandono de Podemos de algunos de sus miembros
relevantes (especialmente Íñigo Errejón), Irene Montero se había situado,
aparentemente, como segunda de a bordo del partido, lo que se evidenció al ser
nombrada en 2017 portavoz del grupo de Podemos en el Congreso de Diputados y,
más aún, al ocupar el número dos en las candidaturas de Unidas Podemos en las
últimas Elecciones Generales. Vale, asumo que era la segunda de a bordo. Y digo
más. Aunque no sé mucho sobre ella —ni de sus condiciones intelectuales ni de
su capacidad política— por no haber tenido, hasta ahora, un especial
protagonismo que hubiera llamado la atención, no pongo en cuestión que Irene
Montero tenga suficiente preparación y condiciones para ejercer el cargo de Ministra
de Igualdad, para el que esta semana ha sido nombrada.

Además, no era necesario. Iglesias hubiera
quedado muy bien contradiciendo los pronósticos que se manejaban, y nombrando a
otro u otra de su partido. No le hubiera costado mucho la elección; menos para
un ministerio como es el de Igualdad en el que, supongo, no se requiere ni
especiales conocimientos ni otro tipo de condiciones técnicas, ya que es una tarea en
la que, casi exclusivamente, se requiere compromiso, talante y convencimiento. Y
seguro que a Pablito no le hubiera costado mucho convencer a Irene de que,
políticamente, «no convenía» que los dos estuvieran en el Consejo de Ministros.
Además, a ambos la «renuncia» les hubiera servido para ganar prestigio. Por otra parte y
aunque desconozco los efectos económicos de las dos opciones (mantenerse como
diputada, una, y ser ministra, la otra) no creo que hayan sido determinantes
para la decisión. O sea, Irene, aunque le podría haber jodido, lo hubiera
entendido y seguro que se hubiera resignado a continuar como estaba; siempre
podría haberle sacado a Pablo alguna promesa para el medio plazo.
Aunque, ahora que lo pienso, lo que ha hecho
Pablo podría haber sido consecuencia de la intolerancia y ambición de Irene que,
de ninguna manera, hubiera querido que se le privara de la posibilidad de ser
ministra. Puede que ante la insinuación de Pablo en ese sentido le hubiera
espetado algo parecido a «¡Ni se te ocurra, Pablo. Por mis cojones seré ministra;
que para eso soy la número dos!». Y Pablo se hubiera achantado.
Aparte de lo dicho, no quiero concluir
sin referirme a algo que me ha llamado mucho la atención. Me refiero a la poca
crítica que he escuchado sobre el caso. Tanto en los medios de comunicación como,
menos, en sus adversarios políticos. ¿Por qué?, me he preguntado. Una de dos: o
yo estoy equivocado y la cosa no tiene tanta importancia como a mí me parece o,
lo más probable, es que hay muchas parejas o matrimonios en los diversos
ámbitos de la política, o de la Administración, o de los jueces, o de las
empresas de comunicación, o en otros ámbitos importantes. Algunas se conocen,
pero, probablemente, muchas no. Y, por aquello de que «el que esté libre de pecado...», se ha limitado la crítica. Lo cierto es que apenas ha habido ruido político
por el caso comentado.Y mira que en estos días se están haciendo ácidas e inmisericordes
críticas al Gobierno por temas que a mí me parecen de menor importancia o con
menos razones que la comentada.
Así que, por el caso Irene, Iglesias y
Sánchez han estado muy tranquilos.
- - - - - -
COMENTARIO ULTERIOR (14-7-2020): Ayer, en las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi, Unidas Podemos, el partido de iglesias, tuvo unos resultados catastróficos. Supongo que algo habrá tenido que ver lo que he comentado en este artículo. Pablito, toma buena nota.
COMENTARIO ULTERIOR (14-7-2020): Ayer, en las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi, Unidas Podemos, el partido de iglesias, tuvo unos resultados catastróficos. Supongo que algo habrá tenido que ver lo que he comentado en este artículo. Pablito, toma buena nota.